En esta entrada mostramos dos recursos audiovisuales perfectos para acercar al alumnado a la inclusión educativa en el colegio.
La historia se desarrolla en un colegio en el que estudia María. En medio del curso llega un niño que no puede caminar ni hablar debido a que tiene parálisis cerebral. Durante los recreos, ella será la única que juegue con él, adapta los juegos para que pueda participar, siempre lo incluye... Esta historia nos enseña el verdadero valor de la amistad y que la inclusión es posible.
Es un cortometraje de animación español, escrito y dirigido por Pedro Solís García y producido por La fiesta P.C., y obtuvo el Premio Goya. El propio creador explicó que a través de él pretende mostrar la relación de amistad entre su hija Alejandra y su hijo Nicolás. "Mi hijo Nico no habla, no anda, y nunca lo hará. Y Alejandra, desde que nació su hermano, siempre ha intentado introducirle en sus juegos diarios: le sentaba, le ponía cojines, le pintaba, le cogía con una cuerda para tirarle del brazo...".
A través de este vídeo se puede trabajar:
- La empatía.
- La inclusión.
- La adaptación permite la participación activa de todas las personas.
Es la historia de una niña que tiene un sueño, ser bailarina, pero ella tiene una peculiaridad, siente la música en su corazón. Su condición no la limita ni le impide hacer lo que más le gusta, bailar.
En el cortometraje se trabaja:
- El valor de la diversidad.
- La igualdad de oportunidades.
- El valor del esfuerzo.
- La empatía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario